Piensos de arranque para vacuno y porcino: clave para un inicio saludable y productivo
Cuando se habla de productividad ganadera, hay un momento crucial que puede marcar la diferencia entre una explotación eficiente y otra con dificultades: el arranque. Ese instante en el que los animales, especialmente los terneros y los lechones, comienzan a alimentarse por su cuenta y dejan atrás la fase de lactancia. En ese punto, el tipo de pienso que se utilice no es un detalle menor. Es, sencillamente, decisivo.
En Garcisan, con más de tres décadas de experiencia en el sector agroganadero, sabemos que el uso adecuado de piensos de arranque es la base para un crecimiento equilibrado, un sistema inmunitario fuerte y un óptimo desarrollo del aparato digestivo. Y eso, tanto en ganado vacuno como porcino, se traduce en animales más sanos, explotaciones más eficientes y resultados más rentables.
Pero vayamos paso a paso.
¿Qué es un pienso de arranque?
El pienso de arranque es el primer alimento sólido formulado que se ofrece a los animales jóvenes después del destete (o incluso en fases previas, como el prearranque). Su composición está específicamente diseñada para cubrir las necesidades nutricionales de los primeros días o semanas de vida independiente del animal.
Hablamos de una etapa delicada. El sistema digestivo del lechón o del ternero está en proceso de maduración. Su sistema inmunológico aún se está desarrollando. Por eso, este tipo de alimentación debe ser:
- Alta en energía y proteína de fácil digestión.
- Rica en vitaminas y minerales esenciales.
- Atractiva en sabor y olor.
- De textura y granulometría adecuada.
- Estimulante del consumo voluntario.
La importancia del pienso de arranque en vacuno
En el caso del vacuno, el destete suele producirse en torno a las 6-8 semanas de vida. A partir de ese momento, un buen pienso de arranque para terneros debe fomentar el desarrollo del rumen y preparar al animal para transitar hacia el alimento de crecimiento.
Un mal arranque puede suponer:
- Disminución en la ganancia media diaria (GMD).
- Mayor vulnerabilidad a enfermedades digestivas o respiratorias.
- Retrasos en el desarrollo corporal.
- Impacto económico directo en los costes de producción.
En cambio, un pienso de arranque bien formulado, ofrecido en el momento adecuado y con el acompañamiento veterinario necesario, puede garantizar:
- Una transición suave y sin estrés del sistema digestivo.
- Mayor apetito y consumo voluntario desde los primeros días.
- Menor incidencia de patologías.
- Mejor índice de conversión alimenticia.
Piensos de arranque para porcino: la base del rendimiento futuro
En el caso del porcino, el destete es una de las fases más críticas en toda la vida productiva del animal. El paso de una alimentación líquida (leche materna) a un pienso sólido puede generar estrés, lo que impacta directamente en el sistema digestivo e inmunológico.
Un buen pienso de arranque para lechones debe ser:
- De alta digestibilidad (incluir proteínas de calidad como plasma o proteínas lácteas).
- Palatable, para animar al animal a consumirlo desde el primer día.
- Seguro, es decir, formulado para reducir riesgos de diarreas o infecciones.
- Enriquecido con aditivos funcionales (probióticos, prebióticos, enzimas, ácidos orgánicos).
Desde Garcisan, trabajamos con correctores y aditivos de alta gama que permiten ajustar cada pienso de arranque a la situación específica de la explotación: genética del animal, edad de destete, condiciones ambientales, sistema de manejo, entre otros.
¿Por qué confiar en Garcisan para tu fase de arranque?
Porque no vendemos productos sin más. Somos una empresa con vocación de acompañamiento técnico. Con más de 35 años de trayectoria y un equipo especializado en nutrición y veterinaria, ofrecemos a nuestros clientes un servicio basado en:
- Formulación personalizada. Cada explotación es distinta. Nosotros adaptamos las soluciones a tus necesidades.
- Asesoramiento técnico constante. Porque las condiciones cambian, y las decisiones deben ajustarse.
- Relación calidad-precio inmejorable. Trabajamos con proveedores contrastados, con los que llevamos años colaborando.
- Disponibilidad y cercanía. Estamos en Salamanca, conocemos el sector de primera mano y respondemos rápido.
Además, contamos con una amplia gama de productos complementarios que permiten mejorar aún más la eficiencia de la fase de arranque: correctores, aditivos funcionales, medicamentos veterinarios y soluciones de higiene que aseguran una transición saludable hacia la siguiente fase de crecimiento.
Consejos prácticos para una buena transición al pienso de arranque
💡 Te dejamos algunas recomendaciones útiles para lograr un arranque exitoso:
- Introduce el pienso de forma progresiva. En algunos casos, puede ofrecerse una fase de prearranque antes del destete.
- Ofrece agua limpia y fresca en todo momento. La hidratación es clave.
- Mantén la limpieza de comederos y bebederos. Evita rechazos y contaminaciones.
- Revisa la temperatura y humedad del alojamiento. El confort influye en el consumo.
- Observa al animal. Los signos de rechazo, diarrea o letargo deben ser atendidos de inmediato.
- Confía en asesoramiento profesional. Una mala decisión puede tener efectos duraderos.
Innovación y futuro en los piensos de arranque
El sector avanza. Y en Garcisan lo sabemos bien. Las exigencias en cuanto a sostenibilidad, reducción de antibióticos y mejora del bienestar animal hacen que cada vez más explotaciones busquen soluciones técnicas avanzadas.
Por eso, trabajamos con fabricantes que invierten en I+D, ofrecemos alternativas naturales a promotores del crecimiento, y estamos al día en nutrición funcional, con piensos que no solo alimentan, sino que protegen, estimulan y refuerzan la salud del animal desde sus primeros días.
Porque al final, el arranque no es solo un momento. Es el comienzo de todo.
Contacta con nuestro equipo técnico y te ayudamos a encontrar la solución que mejor se adapta a tu explotación. Porque en Garcisan trabajamos por y para el campo, siempre a tu lado.
📞 Llámanos o visita nuestra web para más información.
📞 923 19 13 45
🖥️ www.garcisan.es
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!