¿Qué regula el Real Decreto 767/2025 y cómo afecta al sector ganadero?
Este nuevo Real Decreto, publicado en el BOE en verano de 2025, actualiza y adapta la legislación española a los reglamentos europeos en materia de medicamentos veterinarios, incorporando los últimos avances técnicos y sanitarios.
Entre sus objetivos destacan:
Garantizar un uso responsable y racional de medicamentos en animales de producción
Mejorar la calidad, seguridad y eficacia de los medicamentos veterinarios
Regular la fabricación, prescripción, dispensación, distribución y control de estos productos
Fortalecer la lucha contra las resistencias antimicrobianas (RAM)
Reforzar la trazabilidad, la documentación y el control de los medicamentos y aditivos administrados en las explotaciones
Este decreto representa una herramienta clave para proteger la sanidad animal, la salud pública y el medio ambiente.
Principales novedades y obligaciones
Algunas de las modificaciones más relevantes que introduce el Real Decreto 767/2025 son:
Registro obligatorio
Se actualiza y digitaliza el Registro Estatal de Distribuidores de Medicamentos Veterinarios, incorporando un nuevo módulo para aditivos y piensos medicamentosos.
Todos los distribuidores (incluso intermedios) deben inscribirse y notificar cualquier cambio en su actividad.
Uso y prescripción de medicamentos
Los medicamentos antibióticos solo podrán usarse cuando esté clínicamente justificado, bajo prescripción veterinaria.
Se refuerza el control sobre la prescripción electrónica y la necesidad de seguimiento documental.
Fabricación y distribución
Se refuerzan los requisitos de calidad en la fabricación de medicamentos y piensos medicamentosos.
Los distribuidores deben garantizar el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Distribución (GDP).
Se establece un mayor control sobre las condiciones de almacenamiento, transporte y caducidad.
Documentación y trazabilidad
Se amplían los requisitos de registro documental: lotes, fechas, destinatarios, prescripción, producto exacto…
Toda la información debe estar disponible para inspecciones durante un mínimo de 5 años.
¿Cómo afecta esta normativa al ganadero?
Para el productor ganadero, el Real Decreto 767/2025 implica:
Más control y seguimiento en el uso de medicamentos
Necesidad de trabajar con distribuidores y veterinarios cualificados
Importancia de mantener la documentación actualizada y accesible
Obligación de cumplir con los programas de uso responsable de antibióticos
Aunque pueda parecer una carga adicional, también supone una garantía de profesionalización, seguridad alimentaria y mejor manejo sanitario.
El papel de Garcisan: asesoramiento y cumplimiento
Desde Garcisan, llevamos más de 35 años acompañando al ganadero en la gestión integral de sus explotaciones. Esta nueva normativa no nos sorprende: ya venimos trabajando con criterios de trazabilidad, calidad y seguridad muy por encima de los mínimos exigidos.
🔹 Asesoramos técnicamente sobre el uso correcto y legal de medicamentos y aditivos
🔹 Garantizamos el cumplimiento de la nueva normativa en distribución y almacenamiento
🔹 Mantenemos una relación fluida con los servicios veterinarios, facilitando prescripciones y documentación
🔹 Ofrecemos formación continua para clientes y colaboradores sobre normativa, resistencia antimicrobiana y bioseguridad
Cumplir la ley no es una opción. Es parte de nuestra responsabilidad. Pero hacerlo bien, con rigor y cercanía, es lo que marca la diferencia.
¿Y los aditivos? También bajo control
Aunque el foco mediático suele estar en los antibióticos, los aditivos nutricionales también están regulados por esta norma:
Entra en vigor un sistema más estricto de registro y autorización de nuevos aditivos
Se amplían las exigencias en etiquetado y control de uso
Los piensos medicamentosos que incorporan aditivos específicos deberán cumplir con nuevos requisitos de formulación y dispensación
Para el ganadero, esto implica que debe trabajar con proveedores como Garcisan, que cuenten con respaldo técnico, legal y documental para todos los productos que distribuyen.
✅ Conclusión
El Real Decreto 767/2025 marca una nueva etapa en la regulación de la sanidad animal en España. Un paso adelante en términos de seguridad, control y calidad en el uso de medicamentos y aditivos en ganadería.
Para Garcisan, este nuevo marco normativo representa una oportunidad: reforzar nuestro compromiso con la profesionalización del sector y seguir siendo el aliado de confianza que necesita el ganadero moderno.
📞 Llámanos o visita nuestra web para más información.
📞 923 19 13 45
🖥️ www.garcisan.es
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!