Montanera 2025‑2026: expectativas, requisitos y claves para una campaña de bellota de calidad excepcional

Cerdos en una finca en Salamanca

La montanera es mucho más que una etapa del calendario ganadero. Es el alma del cerdo ibérico. Es el momento en que la dehesa cobra vida y los animales disfrutan de la bellota, el pasto y el aire libre, dando lugar a uno de los productos más reconocidos y valorados de nuestra gastronomía: el jamón de bellota 100% ibérico.

 

Con la vista puesta ya en la campaña 20252026, el sector se prepara para una nueva temporada cargada de ilusión, exigencias y oportunidades. ¿Qué podemos esperar de esta montanera? ¿Qué requisitos deben cumplirse? ¿Qué papel juegan empresas como Garcisan, proveedor técnico de confianza en nutrición, sanidad y gestión ganadera?

 

Te lo contamos todo en este artículo.

 

Balance de la campaña 20242025: menos sacrificios, más calidad

 

La montanera 20242025 se cerró con 580.665 cerdos de bellota sacrificados, un 2% menos que en la temporada anterior, según datos de la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI). A pesar de este ligero ajuste en volumen, la calidad del producto fue extraordinaria.

 

Condiciones climáticas favorables —lluvias abundantes, buenas temperaturas y una excelente producción de bellota— permitieron una montanera prolongada y natural.

Los animales tuvieron acceso suficiente a alimento y pasto, lo que se tradujo en productos más jugosos, sabrosos y aromáticos, con alto contenido de ácido oleico.

La distribución regional volvió a confirmar el peso del sur peninsular:

 

Andalucía: 47,8%

 

Extremadura: 36,2%

 

Castilla y León: crecimiento sostenido (+3% respecto al año anterior)

 

Un cierre positivo, que deja buen sabor de boca… y altas expectativas para la próxima campaña.

 

Expectativas para la montanera 20252026

 

Los primeros indicadores son optimistas. La climatología ha sido favorable en primavera y verano, con dehesas revitalizadas y encinas cargadas, lo que augura una montanera rica en bellota.

 

🔸 Se prevé una campaña más selectiva, en la que muchos productores optarán por priorizar la calidad frente al volumen.

🔸 La alimentación natural —a base de bellota de alto valor lipídico— será determinante para lograr jamones con textura suave, grasa infiltrada y aromas intensos.

🔸 La demanda de productos certificados como 100% ibéricos de bellota seguirá creciendo, consolidando el prestigio de los precintos negros de ASICI.

 

En este escenario, la planificación nutricional, sanitaria y productiva será más relevante que nunca. Y es ahí donde empresas como Garcisan pueden marcar la diferencia.

 

📋 Requisitos técnicos y normativa vigente

🕐 Periodo mínimo de montanera

 

Según la Norma de Calidad del Ibérico, el cerdo debe permanecer en régimen extensivo en la dehesa al menos 60 días (cerdo cruzado) o 90 días (100% ibérico), alimentándose exclusivamente de bellotas, hierbas y recursos naturales.

 

🐷 Carga ganadera y hectáreas

 

La normativa establece un máximo de animales por hectárea para asegurar la sostenibilidad del ecosistema y el bienestar del animal:

 

100% ibérico: máximo 1 cerdo/hectárea

 

75% o 50% ibérico: máximo 2 cerdos/hectárea

 

🧾 SIGPAC y trazabilidad

 

Todos los recintos donde se realice la montanera deben estar registrados en el SIGPAC (Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas) y cumplir con los criterios de elegibilidad exigidos por la autoridad competente. La trazabilidad es un requisito obligatorio para poder certificar al animal como “de bellota”.

 

🩺 Requisitos sanitarios

 

Las campañas recientes han contado con estrictos controles de:

 

Traslado de animales

 

Controles serológicos

 

Certificación de sanidad y movimientos

 

Revisión de precintos y documentación

 

Se espera que estas exigencias se mantengan o incluso se refuercen en 20252026, especialmente tras la actualización de varias normativas regionales.

 

🏷️ Trazabilidad, precintos y certificaciones

 

La campaña 20242025 confirmó una tendencia clara: el precinto negro (100% ibérico de bellota) se mantiene como la categoría con mayor prestigio y demanda.

 

🔖 Gracias a los sistemas de trazabilidad implantados por ASICI y las DOPs, los consumidores pueden saber exactamente dónde ha pastado el animal, qué ha comido y cuándo fue sacrificado.

 

🔒 Para los ganaderos y empresas implicadas, contar con un proveedor técnico que garantice el cumplimiento normativo y acompañe en todo el proceso de certificación es una ventaja competitiva. Y ahí es donde Garcisan aporta valor.

 

🤝 El papel de Garcisan en la campaña de montanera

 

En Garcisan llevamos más de 35 años caminando al lado del ganadero. Conocemos el ciclo de la montanera, las exigencias de la normativa y las particularidades del cerdo ibérico.

 

🔬 Ofrecemos correctores y aditivos nutricionales adaptados a cada fase del ciclo productivo.

💊 Asesoramos en la elección y aplicación de tratamientos veterinarios compatibles con montanera.

🧼 Suministramos productos de limpieza y desinfección, imprescindibles en las fases previas de manejo.

📋 Acompañamos en la gestión documental y trazabilidad, con un equipo técnico altamente cualificado.

Porque la excelencia no solo se consigue en la dehesa. También se construye con decisiones técnicas acertadas, confianza en los proveedores y un enfoque integral de la producción.

 

Conclusión

La montanera 20252026 se perfila como una campaña de altísima calidad, donde el control técnico, la selección genética, el cumplimiento normativo y la trazabilidad serán más importantes que nunca.

Para afrontarla con garantías, contar con socios estratégicos como Garcisan puede marcar la diferencia entre una campaña buena… y una inolvidable.

📞 Llámanos o visita nuestra web para más información.

📞 923 19 13 45⁣⁣
🖥️ www.garcisan.es

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *