Alimentación animal y sostenibilidad: desafíos y claves en tiempos de cambio
La alimentación animal está atravesando una transformación profunda. Ya no se trata únicamente de cubrir las necesidades nutricionales del ganado. Ahora, también se exige que sea eficiente, segura, sostenible y responsable con el medio ambiente.
En un contexto global marcado por el cambio climático, la presión social sobre el sector cárnico y la necesidad de reducir la huella ecológica de la producción ganadera, los piensos y aditivos se han convertido en instrumentos clave para lograr un modelo productivo más respetuoso, rentable y resiliente.
Desde Garcisan, analizamos las principales tendencias y retos que marcarán la alimentación animal en 2025 y explicamos cómo las explotaciones pueden adaptarse a esta nueva realidad sin renunciar a la eficiencia productiva ni a la rentabilidad.
Un nuevo modelo alimentario más sostenible
Los consumidores, las administraciones y los mercados internacionales exigen cada vez más que los alimentos de origen animal:
Provengan de sistemas responsables
Tengan una baja huella de carbono y agua
Eviten el uso innecesario de antibióticos
Reduzcan el impacto ambiental de las materias primas
Ofrezcan transparencia en la trazabilidad
En este marco, la alimentación animal tiene un papel crucial. El 80 % del impacto ambiental de la ganadería está relacionado con lo que comen los animales.
Principales tendencias en alimentación animal sostenible
Optimización de la eficiencia alimentaria
Menos pienso para el mismo o mayor rendimiento, gracias a mejor formulación, digestibilidad y uso de enzimas y aditivos funcionales.
Reducción de proteínas importadas
Se busca disminuir la dependencia de la soja de terceros países y potenciar el uso de proteínas locales como leguminosas, harinas de insecto o subproductos vegetales.
Dieta climáticamente inteligente
Nuevas formulaciones adaptadas al entorno, que favorezcan una menor producción de metano en rumiantes o una menor excreción de nitrógeno y fósforo en monogástricos.
Modelos de economía circular
Uso de subproductos agroindustriales (pulpa de remolacha, cascarilla de cereal, residuos de cerveza) para reducir el desperdicio y aportar valor nutricional.
Control del bienestar animal desde la nutrición
Dietas adaptadas al estrés térmico, digestivo o inmunológico. Prevención del uso de antibióticos mediante el uso de aditivos naturales como los fitogénicos.
El papel del ganadero: cómo adaptarse sin perder eficiencia
No se trata de “alimentar con menos”, sino de alimentar mejor y con más criterio técnico. Para ello, las explotaciones deben:
🔸 Trabajar con formulaciones adaptadas a su sistema de producción
🔸 Utilizar correctores, aditivos y suplementos nutricionales que ayuden a mejorar la conversión alimenticia
🔸 Realizar ajustes continuos con base en el rendimiento real de los animales
🔸 Apostar por proveedores que ofrezcan soluciones innovadoras y trazables
Aquí es donde Garcisan puede marcar la diferencia.
¿Qué aporta Garcisan a una alimentación más sostenible?
Desde hace más de 35 años, en Garcisan ayudamos a ganaderos de Salamanca y Castilla y León a mejorar la alimentación de sus animales con soluciones de valor añadido:
✅ Correctores personalizados para mejorar la eficiencia del pienso
✅ Aditivos naturales y funcionales, incluyendo enzimas, probióticos y fitogénicos
✅ Asesoramiento técnico para reducir costes sin perder productividad
✅ Colaboración con marcas líderes comprometidas con la sostenibilidad
✅ Soporte documental y seguimiento nutricional a medida
Sabemos que cada explotación es distinta. Por eso, trabajamos contigo para ofrecerte una alimentación adaptada a tus necesidades… y al futuro.
Materias primas: calidad, proximidad y trazabilidad
Otro de los grandes desafíos sostenibles es la elección de materias primas para la fabricación de piensos. Actualmente, el sector tiende a:
Fomentar el uso de cereales y leguminosas locales
Apostar por ingredientes con menor huella ambiental (colza, guisante, girasol, haba)
Aprovechar residuos de industrias alimentarias como fuente proteica o energética
Evitar contaminantes como micotoxinas gracias a un control más riguroso
El resultado es una cadena más limpia, transparente y competitiva.
Casos de aplicación práctica
En porcino, la reducción del uso de antibióticos en pienso mediante el uso de fitogénicos ha mejorado la conversión y reducido la mortalidad postdestete.
En vacuno de cebo, el uso de subproductos locales como fuente energética ha permitido reducir el coste por kilo producido.
En ovino y caprino, los suplementos con antioxidantes naturales han mejorado la calidad de leche y carne.
La sostenibilidad, cuando se hace bien, no es una amenaza: es una oportunidad.
✅ Conclusión
La sostenibilidad ha llegado para quedarse. Y la alimentación animal es uno de los ejes estratégicos para construir un modelo ganadero más respetuoso con el medio, más rentable para el productor y más seguro para el consumidor.
En Garcisan creemos que es posible avanzar hacia ese modelo sin renunciar a la eficiencia ni a los buenos resultados productivos. Lo hacemos con productos de calidad, conocimiento técnico y una atención personalizada.
📞 Llámanos o visita nuestra web para más información.
📞 923 19 13 45
🖥️ www.garcisan.es










Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!